El concepto fundamental del proyecto se basó en generar un edificio que se adapte al entorno existente, controlando las visuales y la iluminación natural, generando una fuerte imagen arquitectónica que resuelva la relación con el medio de implantación.
Todas las decisiones de proyecto se afirman en este concepto, que define una materialidad homogénea exterior a través de muros, losas compactas y cerramientos vidriados que generan un luminoso espacio interior.
Esta dualidad de contraposición exterior-interior determina formalmente el edificio con un juego de volúmenes salientes de diferentes espesores, que a través de los mismos resuelven aberturas vidriadas verticales que proveen de iluminación y ventilación a las áreas interiores, además de controlar el asoleamiento agresivo del oeste.
La espacialidad interior se articula a través de una doble altura que se conforma en la intersección de los cuerpos que desarrollan la vivienda, definiendo las características arquitectónicas funcionales del edificio, de una manera clara y sencilla.


Mas Información: arquimaster.com.ar
Todas las decisiones de proyecto se afirman en este concepto, que define una materialidad homogénea exterior a través de muros, losas compactas y cerramientos vidriados que generan un luminoso espacio interior.
Esta dualidad de contraposición exterior-interior determina formalmente el edificio con un juego de volúmenes salientes de diferentes espesores, que a través de los mismos resuelven aberturas vidriadas verticales que proveen de iluminación y ventilación a las áreas interiores, además de controlar el asoleamiento agresivo del oeste.
La espacialidad interior se articula a través de una doble altura que se conforma en la intersección de los cuerpos que desarrollan la vivienda, definiendo las características arquitectónicas funcionales del edificio, de una manera clara y sencilla.




Mas Información: arquimaster.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario